
Estar solo y sentirse solo
Estar solo y sentirse solo, cuan diferente es. Tanto como la distancia entre la soledad buscada y deseada, frente a la soledad obligada y excesiva.
La Arteterapia es una psicoterapia fundamentada en la unión de conocimientos y práctica de arte y psicología. Utilizamos lenguajes mediante los cuales, todas las personas tenemos la capacidad de proyectar nuestras imágenes internas en formas artísticas, a través de las cuales podemos aprender a leer las claves simbólicas de nuestro subconsciente.
La Educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente a lo largo del ciclo vital, que se enfoca en potenciar el desarrollo emocional como complemento del cognitivo, siendo ambos fundamentales en el desarrollo de la personalidad integral.
Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.
La Arteterapia se practica por arteterapeutas cualificados y se utiliza en Europa desde 1940. Desde hace unos años en España, es una formación reconocida por la Universidad a través de estudios de posgrado, aplicándose dentro de los ámbitos relacionados con el bienestar emocional y social, la salud física y mental.
La Arteterapia utiliza técnicas y recursos artísticos para el auto-conocimiento, el desarrollo personal, la mejora de la salud y la calidad de vida. Así mismo, se utiliza para diferentes diagnósticos o dificultades emocionales, problemas conductuales o de salud mental, aprendizaje, discapacidades físicas, lesiones cerebrales o situaciones neurológicas y enfermedades.
Se trata de utilizar la capacidad de cada uno y cada una para crear imágenes, símbolos y metáforas para recuperar, desarrollar e integrar todo nuestro potencial físico, mental, emocional y espiritual, en un proceso que Jung llamaba de Individuación.
Prestamos atención al aquí y al ahora, al darse cuenta; potenciamos la autoescucha, el resituarnos, la aceptación, la acción.
Damos valor al proceso sobre el resultado, centrándonos en la creación sobre la reproducción. En la apropiación responsable de los contenidos expresados, en el desarrollo y entrenamiento de la percepción sensorial como vía de inspiración, en la liberación de juicios aumentando la confianza en nuestra capacidad de expresión.
Estar solo y sentirse solo, cuan diferente es. Tanto como la distancia entre la soledad buscada y deseada, frente a la soledad obligada y excesiva.
El miedo es algo natural en el ser humano, es una emoción primaria, incómoda, incluso desagradable, que sentimos al percibir una amenaza. En su justa
Quizás últimamente te preguntaste: ¿Cómo podría “realizarme” en tiempos convulsos, en tiempos de crisis… Tiempos en los que en muchos casos me arrastra la sensación
mitoART2017