Arrancamos la sesión con nuestro habitual “círculo del sentir”. Los relatos y confidencias se entretejen y simultanean con la propuesta de construir una estructura para albergar nuestras inquietudes; lo que más tarde nos lleva al dibujo. Partiendo de la premisa de: “tu mayor preocupación en este momento” surgen expresiones que difícilmente se habrían dado en primera instancia a través de la palabra, y que los trazos y las formas permiten visibilizar, y propician la verbalización. Un cúmulo de interioridades arraigadas en lo más profundo.
Problemas y dificultades
La preocupación es -yo diría que inherente al ser humano-, una reacción ante las dificultades y los problemas que nos rodean, algo que de manera natural debería impulsarnos a resolverlos, a ocuparnos de ellos, pero… no siempre es así.
A veces nos preocupamos por acontecimientos que raramente tienen lugar, y en muchas ocasiones mareamos los problemas sin llegar a resolverlos.
Puede que esto se deba a nuestra dificultad para aceptar la incertidumbre inherente a la vida, o quizás a nuestra necesidad de justificarnos cuando no resolvemos un problema y así, al menos aparentemente, creer que reducimos nuestra ansiedad.
La preocupación patológica
Cuando la preocupación rebasa lo que podríamos considerar “razonable”, es decir no salimos de ella, se convierte en patológica. En estos casos, la ansiedad aumenta y nos sumerge en un pozo profundo del que cada vez resulta más complicado zafarse.
Muchas veces, la ansiedad generada por la preocupación hace que, al focalizarnos en sucesos poco probables, rehuyamos problemas apremiantes más complejos de afrontar. En esos casos, es cierto que en un primer momento se reduce la ansiedad, PERO al no resolver el verdadero problema, volverá a generarse la inicial situación de inquietud y desasosiego.
Estrategias para afrontarla
- Acepta la incertidumbre.
- Maneja tus emociones, sentimientos y pensamientos, observándolos pero tomando distancia de ellos.
- Escúchate (La meditación es muy eficaz para esto).
- Desarrolla una conciencia plena (aquí también la meditación es una herramienta excelente).
- Afronta lo que te preocupa y empieza a ocuparte, empieza por lo pequeño y ves avanzando.
Estructura que alberga inquietudes1 Estructura que alberga inquietudes2 Estructura que alberga inquietudes3 Estructura que alberga inquietudes4 Estructura que alberga inquietudes5 Estructura que alberga inquietudes6 Estructura que alberga inquietudes7 Mi mayor preocupación1 Mi mayor preocupación2 Mi mayor preocupación3 Mi mayor preocupación4 Mi mayor preocupación5