Cualquier momento es bueno para empezar a construir tu mejor versión. Sin ninguna duda. Cada vez que surge esta reflexión, es casi inevitable mirar hacía atrás y la mayor parte de las veces lamentarnos por lo que hicimos, o por lo que dejamos de hacer… además de»rayarnos» por lo que deberíamos haber hecho… Y NO, esos ejercicios entre automáticos y deliberados NO construyen, ni nos ayudan absolutamente nada.
De aquí en adelante
Por eso, siempre que surge este asunto, insisto en dejar de «rumiar» y centrarnos en el aquí y el ahora, contemplando el «de aquí en adelante».
Detenernos a pensar qué podemos hacer, sentirlo, ponernos en marcha, y hacerlo. Aceptar los trompicones, las meteduras de pata. Y, si volvemos a equivocarnos, de nuevo hacer una pausa y valorar si:
a) debemos insistir en la estrategia que nos habíamos planteado (si seguimos convencidos de que eso es lo más adecuado).
b) y si nos damos cuenta de que no, de que la estrategia era errónea, entonces habremos de volver a detenernos, pensar, sentir, y actuar. Aceptando una vez más los desvíos o equivocaciones que vayan surgiendo.
Procesos
Y esto es aplicable tanto a adolescentes como a adultos, a las personas. Con los pros y contras de cada edad.
Los adultos se tropezaran con la huella de la educación recibida y el estigma de las creencias incorporadas; los adolescentes se enfrentaran a su falta de experiencia, y las dificultades derivadas de su proceso de crecimiento; porque aunque el cerebro puede haber dejado de crecer, continuará desarrollándose y madurando hasta los 25 y 30 años de edad. Recordemos que la parte frontal del cerebro –la corteza prefrontal-, es una de las áreas que más tarda en madurar.
Arteterapia
Hoy, con la consigna de cómo ser nuestra mejor versión, hemos articulado la dinámica en tres fases:
1.- Una actividad previa de modelado con plastilina, primero individual y luego grupal, de proyección y aproximación desde el inconsciente.
2.- En círculo, un ejercicio grupal de interiorización, conexión y visualización.
3.- Una experiencia plástica a base de collage, de lo individual a lo grupal, vinculando subconsciente y consciente.